Actualizado: 24 nov 2024

El Dynamic Keyword Insertion (DKI) es una herramienta útil que puede mejorar el ad ranking, pero no garantiza resultados y debe usarse con cuidado. Como todo en paid media, la efectividad de este tipo de automatizaciones depende de un uso estratégico y consciente de las particularidades de cada campaña.
El DKI permite incluir en el título de un anuncio la palabra clave específica que el usuario buscó y que activó ese anuncio, logrando así una mayor relevancia percibida por el usuario. Esto se traduce en un mayor ad ranking y una potencial mejora en el CTR. Sin embargo, no se debe abusar de esta herramienta. El riesgo de una inserción excesiva o mal optimizada es perder el control sobre el mensaje, conduciendo a anuncios incoherentes o que, en el peor de los casos, puedan resultar en errores gramaticales o en mensajes sin sentido para el usuario.
Existen otros códigos similares al DKI que también merecen consideración. Opciones como la inserción de la ubicación del usuario {LOCATION(City)}, que permite personalizar un anuncio de acuerdo con la ciudad en la que se encuentra el dispositivo, o los códigos de count down {COUNTDOWN(yyyy-MM-dd HH:mm,daysBefore)}, que ayudan a transmitir urgencia al mostrar el tiempo restante hasta el evento. Estos códigos aportan un toque de personalización que, bien aplicado, puede aumentar la relevancia del anuncio y, con ello, el rendimiento de la campaña.
Pero la clave está en no perder de vista el objetivo del anuncio, que es transmitir un mensaje claro, coherente y alineado con los valores de la marca, como su tono, misión y puntos de venta únicos. El DKI y otros códigos solo deberían usarse cuando su efecto sea positivo y esté alineado con el mensaje general de la marca. La sobrecarga de inserciones puede desembocar en una experiencia robótica para el usuario, alejada de la comunicación que debería tener cualquier marca.
Una buena pregunta antes de implementar estos códigos es: ¿realmente puede mejorar el impacto del anuncio o la efectividad del mensaje para el usuario que lo ve? En algunos casos, puede ser mejor mantener un anuncio sin inserción, pero claro y efectivo, que tratar de hacer el anuncio hiperpersonalizado a costa de la coherencia.
Para cada automatización que introducimos, hay que pensar en el contexto y en cómo los usuarios van a interactuar con nuestros anuncios, asegurándonos de no caer en mensajes genéricos que no aporten nada de valor o, peor, que resulten confusos.
¿Tú qué opinas? ¿Has tenido experiencias, buenas o malas, con el uso de DKI en tus campañas?