top of page
Image by Glenn Carstens-Peters

Álvaro Martínez Mateu

Este es mi blog profesional, donde comparto mis conocimientos sobre Paid Media y Marketing Digital, junto con las tendencias que conforman este campo.  Espero que te sea útil lo que he escrito.




El Consent Mode es una herramienta que puede mejorar la medición de tus campañas de Google Ads. ¿Estás sacándole todo el partido posible?


Implementar correctamente el Consent Mode no solo ayuda a cumplir con las normativas de privacidad. También mejora significativamente la capacidad de medir y entender los resultados de las campañas, especialmente en un contexto donde el consentimiento del usuario se vuelve cada vez más complejo.


¿Qué sucede sin el Consent Mode? Los clics de anuncios que no tienen el consentimiento adecuado se convierten en datos perdidos para las plataformas, lo que deriva en reportes de conversiones incompletos. Por ejemplo, una campaña puede parecer menos efectiva de lo que realmente es, llevando a decisiones como reducir presupuestos o cambiar estrategias basadas en datos inexactos. Esto afecta la eficiencia de la inversión publicitaria. Con información parcial, las decisiones se basan en una realidad incompleta.


Con el Consent Mode, Google puede modelar las conversiones que de otra forma serían invisibles. Esto se hace aplicando técnicas de modelado estadístico que analizan patrones de comportamiento similares para estimar cuántas conversiones probablemente ocurrieron, incluso cuando no hay datos directos disponibles. Incluso sin consentimiento de cookies, el modelado estadístico permite estimar conversiones para ofrecer una vista más realista.


La diferencia es clara: una tasa de conversión del 5% sin Consent Mode puede pasar a un 5,9% con el modelado de conversiones activado, lo que representa un aumento del 18% en la precisión del reporte.



La implementación es clave. Es importante asegurarse de que el Consent Mode esté bien configurado y no solo fiarse de cualquier CMP (Consent Management Platform). Un CMP certificado por Google, como Cookiebot, puede automatizar este proceso, haciendo mucho más sencilla la gestión y asegurando el cumplimiento de las normativas.


En mi experiencia, detectar si una web tiene bien implementado el Consent Mode se puede hacer de varias formas. Algunas herramientas útiles para esto incluyen Consent Mode Inspector y Google Tag Assistant (este último es para verificar la correcta implementación de Google Tag Manager y Google Analytics en la web). Incluso se puede analizar de manera más profunda mediante los parámetros de Google, donde el "gcs: G111" indicaría que Google está reconociendo el modo de consentimiento.


¿Tienes ya implementado el Consent Mode en tu web?




En Google Ads, el Ad Rank es la clave para determinar la visibilidad de tus anuncios. ¿Por qué algunos anuncios logran destacarse mientras otros se pierden entre la competencia? ¿Qué factores realmente definen esa posición en el ranking y cómo podemos optimizarlos de manera efectiva para maximizar resultados? Vamos a desglosar los factores más importantes que influyen en el Ad Rank y cómo cada uno contribuye al éxito de tus campañas.


El Ad Rank se determina principalmente a partir de tres elementos cruciales: la puja, la calidad del anuncio y el impacto previsto de los activos del anuncio. Cada uno de estos elementos tiene varias capas que conviene conocer, como la relevancia de las keywords, la calidad de la landing page, y la estrategia de puja utilizada.


1. La puja: Es el precio máximo que se está dispuesto a pagar por un clic, pero no se trata simplemente de pujar más alto. Las pujas suelen requerir estar alineadas con una estrategia automatizada que considere señales como el momento del día o el dispositivo del usuario. Estos factores influyen en la probabilidad de conversión porque, por ejemplo, ciertos momentos del día pueden tener un rendimiento superior, y diferentes dispositivos pueden afectar el comportamiento del usuario. La eficiencia es clave; pujar más alto sin control puede incrementar los costes sin necesariamente mejorar resultados.


2. La calidad del anuncio: Aquí entra en juego la relevancia de las keywords, el copy y la experiencia de la landing page. Para destacar, las keywords deben coincidir con la intención del usuario, no solo con sus términos de búsqueda. El contenido del anuncio tiene que demostrarle al usuario que está en el lugar adecuado, aumentando la confianza desde el primer momento. Las landing pages también deben ser ágiles, seguras y con una clara alineación entre el mensaje del anuncio y la experiencia de la página.


3. El impacto previsto de los activos del anuncio: Los activos como las extensiones de llamada, promociones, o incluso la página web cumplen un rol importante al mejorar la experiencia del usuario, simplificando el acceso a la información relevante y aumentando la probabilidad de interacción. Esto puede incrementar el CTR y algunos de estos elementos proporcionan información extra sin tener que abandonar la SERP. Incluir tantos activos como sea posible, siempre y cuando sean relevantes, puede tener un impacto positivo.


Algo a tener en cuenta es que no todo afecta al Ad Rank por igual. Elementos como los activos (extensiones) pueden parecer secundarios, pero en realidad ayudan a aumentar el CTR y mejoran la relevancia del anuncio en diferentes contextos, lo que al final suma puntos a tu favor.


El error más común es centrarse solo en aumentar la puja para mejorar la posición. Google también evalúa la relevancia y la experiencia del usuario.


En términos del orden de importancia de los elementos que componen el Ad Rank, la calidad del anuncio ocupa el primer lugar. En segundo lugar, se encuentra la puja, que determina tu competitividad en las subastas. Finalmente, el impacto previsto de los activos del anuncio es el tercer factor, que aunque tiene un rol importante, no pesa tanto como la calidad y la puja en la determinación del Ad Rank.


Los factores que afectan al Ad Rank se complementan entre sí, y una buena sinergia entre ellos es la que te permite destacar en las subastas.



Google ha introducido campañas de máximo rendimiento específicas para marketplaces, simplificando la publicidad para vendedores en estas plataformas. A continuación, los puntos clave:

Requisitos y Configuración:


No Necesitas un Sitio Web ni Cuenta de Merchant Center: Solo se requiere una cuenta de Google Ads.


Conexión Directa: Vincula tu cuenta de Google Ads al gestor de anuncios del marketplace utilizando los datos de los productos de este último. No es posible promocionar simultáneamente tu sitio web en la misma campaña.


Gestión y Seguimiento:


Consultar Marketplaces Participantes: Debes preguntar a tu marketplace si participa en este programa.


Seguimiento de Conversiones: A cargo del marketplace; revisa sus métodos de medición.


Diferencias Clave:


No se expanden URLs ni se crean activos automáticamente.


Ausencia de activos de vídeo y seguimiento de conversiones entre cuentas.


No se ofrecen segmentos de datos para informes de audiencias ni modos de adquisición de nuevos clientes.


Este enfoque simplificado está diseñado para facilitar a los vendedores el uso de la publicidad en marketplaces sin las complejidades habituales.

bottom of page