top of page
Image by Glenn Carstens-Peters

Álvaro Martínez Mateu

Este es mi blog profesional, donde comparto mis conocimientos sobre Paid Media y Marketing Digital, junto con las tendencias que conforman este campo.  Espero que te sea útil lo que he escrito.


Muchos contenidos online pueden ser sosos y aburridos. No despiertan el interés de los lectores ni destacan entre la competencia. La calidad de los contenidos es importante, y los profesionales del marketing digital deberían aspirar a niveles más altos de producción de contenidos. El contenido de alta calidad puede atraer, comprometer y convertir a más clientes que el contenido de baja calidad.


Una forma de mejorar la calidad del contenido es abordar los intereses, las necesidades y las preguntas del lector, en lugar de limitarse a enumerar datos y palabras clave. Preguntarse “¿Y qué?”, a cada afirmación o declaración es relevante para asegurarse de que es valiosa para el lector.


Otra forma de mejorar la calidad del contenido es pensar como un lector escéptico. Un lector escéptico puede dudar, perder interés o abandonar el contenido si este no es convincente o atractivo. Busca los puntos en los que el lector podría mostrarse escéptico y trata de resolverlos en el contenido. Escribir para el lector más escéptico puede ayudar a ganarse a todos los demás.


La calidad del contenido es más importante que la posición en una búsqueda. Los profesionales del marketing digital deben auditar sus contenidos, plantearse mejores preguntas y planificar e investigar campañas de contenidos que sean únicas y convincentes. Esto creará contenido que probablemente creará una impresión duradera en el lector.


En mi post de LinkedIn podrás descargar una plantilla de planificación de contenido que compartí, para que puedas tener una estructura para generar mejor contenido.




Si quieres mejorar tu SEO y tu posicionamiento en Google, podrías preguntarte si los enlaces externos pueden ayudarte. Los enlaces externos son aquellos que apuntan desde tu sitio web hacia otro sitio web diferente.


Según John Mueller de Google, los enlaces externos no tienen un impacto directo en tus posiciones, a menos que sean relevantes, naturales y aporten valor adicional a tus usuarios. En otras palabras, no deberías usar enlaces externos solo por el hecho de enlazar, sino solo cuando tengan sentido y mejoren tu contenido.


Algunos estudios han sugerido que los enlaces externos sí ayudan con las posiciones, pero estos estudios están desactualizados o no son concluyentes. Por lo tanto, la mejor práctica en la actualidad es centrarse en crear contenido de calidad que satisfaga las necesidades e intereses del usuario, y utilizar enlaces externos solo cuando mejoren la experiencia y el entendimiento del usuario. En resumen, “trata los enlaces como contenido”.


Para llevar a cabo una migración web con los mínimos daños posibles en el posicionamiento web, se deben de cumplir las siguientes indicaciones:

  • Estudio de la arquitectura web: Se debe de realizar un estudio de la arquitectura web actual para planificar la del próximo sitio web.

  • Copia de los contenidos y la optimización del sitio web: Antes de iniciar el nuevo sitio web, se han de copiar los contenidos de las páginas del sitio web anterior, a su vez, se deben de modificar los enlaces internos y backlinks para redireccionarlos al nuevo sitio web. Por último se deben de aplicar las técnicas SEO que teníamos aplicadas en el sitio web anterior, en caso de que se disponga ya de un buen posicionamiento es recomendable no hacer modificaciones significativas en el proceso de migración web.

  • Efectuar las redirecciones 301 de las “landing pages” más visitadas o mejor posicionadas hacia las páginas nuevas.

  • Mediante herramientas como Google Search Console, se debe de hacer un seguimiento de las nuevas páginas a indexar y des indexar.

En el caso de que al final se haya podido mantener el tráfico orgánico, de manera estable, y si se siguen cumpliendo los objetivos, la migración podría considerarse como exitosa.




bottom of page