Si llevas un tiempo trabajando en paid media, hay un momento que tarde o temprano llega: tener que explicar cómo funcionan los cargos en Google Ads (o en cualquier otra plataforma publicitaria) a un cliente o compañero de equipo.
Y no siempre es fácil.
No porque sea complicado a nivel técnico, sino porque el sistema de cobros de estas plataformas tiene lógica propia, y no siempre coincide con lo que uno esperaría viendo simplemente un extracto bancario.
¿Cómo y cuándo se emiten los cargos?
Google Ads realiza cargos automáticos de dos formas: o bien cuando se alcanza un umbral de gasto, o bien el primer día de cada mes. El sistema acumula el gasto publicitario, lo compara con el umbral asignado a la cuenta y, si se supera, emite un cargo. Si no se supera, espera al día 1 del mes siguiente para hacerlo.
Esto puede generar desajustes, especialmente si no se considera que un cargo puede englobar parte del gasto del mes anterior junto con el del mes actual hasta el momento del cargo.
El importe final cobrado es una suma: los costes actuales + el saldo pendiente de ciclos anteriores + impuestos + comisiones - posibles créditos promocionales o ajustes. Todo esto conforma lo que se conoce como "saldo actual".
Comprender el saldo actual es clave para interpretar correctamente los movimientos. No se trata solo de lo que se ha gastado en el mes, sino del acumulado neto que se está cobrando en ese momento. Esta diferencia es lo que a menudo genera confusión.
Lo que puede confundir aún más es que los extractos bancarios muestran la fecha de cargo, no la de emisión de la factura. Por eso, es habitual ver cargos en el banco que no coinciden con el mes de actividad publicitaria que aparece en las facturas.
Este desajuste es especialmente importante en cuentas de alto volumen o con varios umbrales alcanzados en un mismo mes. Por ejemplo, si una cuenta alcanza el umbral de pago el 28 de agosto, se emite un cargo en ese momento, pero si vuelve a generar gasto los días 29, 30 y 31, ese remanente se cobra el 1 de septiembre. Lo que se factura en agosto puede no coincidir exactamente con lo que se ha cobrado desde el banco en ese mismo mes. Y eso no es un error: es así como funciona el sistema.
Este tipo de matices también se aplica a otras plataformas con modelos similares, como Meta Ads, que acumula gasto hasta que se alcanza un umbral o hasta que llega una fecha periódica de facturación. Conocer estas lógicas permite anticiparse a discrepancias y ofrecer explicaciones claras tanto al cliente como al equipo financiero.
Por eso, antes de lanzar alarmas al ver cargos "duplicados" o desajustes entre facturas y extractos bancarios, conviene revisar el ciclo de facturación completo y entender qué incluye cada cargo.
Guarda esta publicación para tenerlo claro cuando lo necesites.